Bienvenido

Bienvenido
Candelario, uno de los Pueblos Más Bonitos de España declarado Conjunto Histórico-Artístico en el año 1975

Extra: Salvatierra de Tormes

Salvatierra de Tormes, HISTÓRICA CAPITAL DEL CONDADO DE SALVATIERRA

76 hab. (datos INE 2022) - 34,67 km²

La llegada a Salvatierra de Tormes, en la vecina Comarca de Guijuelo y subcomarca de Salvatierra, es un presagio de lo que va a vivir el visitante: un auténtico viaje al pasado paseando entre sus calles de edificios de pizarra. La localidad, situada a orillas del embalse de Santa Teresa, da muestras, en sus diferentes rincones, de tiempos gloriosos que le dieron el título de villa y que hizo que muchos pueblos de la zona llevaran como apellido "Salvatierra" en su honor (ejemplos: Berrocal de Salvatierra, Campillo de Salvatierra, Cabezuela de Salvatierra, Palacios de Salvatierra, Fuenterroble de Salvatierra, etc.).

De aquella época gloriosa quedan los restos del Castillo de la Mora Encantada, levantado en el siglo XIII (aunque con posteriores reformas de los siglos XV y XVI) y hoy declarado BIC (Bien de Interés Cultural), que se elevan sobre el embalse y desde donde se divisa todo el entorno. Frente al castillo, tras un crucero, las renovadas escuelas de las niñas son hoy un Albergue Municipal para quien quiera disfrutar del entorno de este pueblo. Muy cerca se encuentran los Antiguos Lavaderos (o Lavadero Público), un edificio cerrado y totalmente reformado que invita a descubrir cómo se desarrollaba ésta labor hasta no hace tantos años. La Antigua Cárcel, hoy convertida en sala de exposiciones, recoge, entre otros, los cuadros ganadores del Concurso de Pintura al Aire Libre que celebra la villa cada verano. Otros edificios que destacan en Salvatierra de Tormes son la Alhóndiga, anexada al Ayuntamiento y que se utiliza de como salón de celebraciones, y los restos de la Sinagoga, de la que queda un arco y parte de la pared. No debemos olvidarnos del corazón y punto neurálgico de la villa: la Plaza Mayor, renombrada como Plaza de la Constitución en la década de los años 90, y que es donde se ubican la Antigua Cárcel, los restos de la Sinagoga, la Casona, el Mesón y la Casa del Corregidor, además de un bonito parque infantil para los niños y niñas.

También cabe destacar la casa de nacimiento de Filiberto Villalobos, quien llegó a ser ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes. Un edificio típico que se conserva en la Calle Larga y que luce una placa conmemorativa. Mención especial merece sin duda la bella Iglesia parroquial consagrada a Nuestra Señora de Monviedro, una delicia de edificación totalmente en piedra levantada en el siglo XII en estilo románico que cuenta con un pórtico cerrado y una gran torre. Cabe mencionar que esta villa tuvo históricamente tres iglesias (Santa María, San Martín y San Juan) y tres ermitas, aunque hoy en día ésta iglesia es la única que se conserva en perfecto estado.

El pasado también se refleja en las paredes y en los dinteles de las casas, muchas de ellas abandonadas en los años 50 y 60 del siglo XX, puesto que se creyó que el embalse de Santa Teresa cubriría gran parte del pueblo. Y es que en ellos se pueden ver todo tipo de inscripciones, escudos nobiliarios y otros elementos, como un reloj de sol.

MAPA DE SALVATIERRA DE TORMES

premium bootstrap themes

T

No hay comentarios:

Publicar un comentario

BIENVENID@

 Bienvenid@