Bienvenido

Bienvenido
Candelario, uno de los Pueblos Más Bonitos de España declarado Conjunto Histórico-Artístico en el año 1975

LEDRADA

Ledrada, EL AROMA DEL JAMÓN (pueblo chacinero)
466 hab. / 16,95 km²

Pudiera ser que el origen de su nombre se deba a su asentamiento en la ladera de un monte, como si fuera una maqueta, tal y como sugirieron los romanos. Es posible que sus habitantes accedieran al reparto del agua para el riego tal y como refiere su topónimo árabe. E, incluso, sería posible que la humedad de la zona hubiese creado verdaderas hiedradas o yedradas para conformar su nominación. El pueblo salmantino de Ledrada baila al ritmo de estas tres hipótesis en las que todas pueden tener su parte de verdad. Fuera una u otra, la iglesia parroquial de San Miguel Arcángel, del siglo XIII y de reminiscencias románicas, o la Torre del Reloj, manifiestan al visitante su hechizo de manera clara. Además, el embrujo de las diferentes sierras que rodean a la población ha configurado un paisaje accidentado que sirve como espacio de transición entre diversas montañas. Esa sensación de magia también queda retratada en la gastronomía, otro puntal de la localidad. Platos como las patatas “al caldero” o las patatas revueltas configuran un intenso sabor de aire rural en nuestro paladar. El municipio de Ledrada se alza sobre la ladera de manera generosa. No es una quimera afirmar que entre la humedad del agua aparece la vida que da sentido a esta villa.

Hoy en día Ledrada es, junto con Guijuelo, la segunda villa con más cantidad de fábricas de jamones y embutidos ibéricos de todo el sureste de la provincia de Salamanca. Es por eso que en Ledrada la principal actividad económica es la de la industria chacinera, lo que ha hecho que con el paso de los años Ledrada se haya convertido en uno de los municipios con menos personas en el paro de toda la provincia salmantina y también uno de los más ricos (en renta per cápita) de la provincia.

VISITA VIRTUAL

T

No hay comentarios:

Publicar un comentario

BIENVENID@

 Bienvenid@